Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2015

Espiral

 A veces es un concepto común y, sin embargo, podemos litigar alrededor de ella. A-veces, a-ves-es, a-vez-es, a-beses, a lo que sea... Al tiempo le veo y siento como la onda expansiva de la bomba y la cámara lenta de la cinematografía, escuchen como a veces se detiene, sí. La vida no tiene pausas, más cuando las moiras voltean a verte; entonces el tiempo puede detenerse, pausar un momento y continuar. Indistintamente, avanza, pero no todas las personas se preguntan la razón. La cuestión del tiempo no es cuestión de tiempo, sino que es atemporal,  es inherente a  la supuesta humanidad. Traten de preguntarlo a Kant... Yo a veces solo intento dar cuenta de lo que pasa en mi tiempo. Lo que a mi tiempo pasa, incluso cuando está pausado. Cuando el tiempo se detiene es distinto, desconocido, indescriptible. Nos posee sin poseerlo. Como cuando los agricultores esperan el tiempo legal para sembrar mota, o ser cosecha de algún presidant. A veces es lineal, elíptico, crónico, ca...

Que se vayan.

 ¿Qué sucede en un  país donde el estado protege a un conjunto de células en el vientre de las mujeres antes que a niños en una guardería? ¿Antes que el libre desarrollo? ¿Antes que la paz entre la población? ¿Antes que la educación? ¿Qué pasa en el Estado en que un contingente feminista es reprimido cuando es parte de una manifestación pacífica? ¿Qué sucede en el Estado en que un secretario de seguridad pública declara que 8 de cada 10 detenidos son migrantes? ¿Argumentando que son ellas y ellos la razón de la violencia, de la inseguridad, de los robos; estigmatizando a quienes ya son estigmatizados, a quienes son un grupo vulnerado, a quienes fueron productivos para el país hasta que fueron deportados y aun así no se les protegió lo suficiente? ¿Cuántas de estas personas son mujeres? ¿Qué sucede en un Estado en que el presidente justifica tantas muertes, les llama y nombra con enunciados terribles, usando a un dios, incluso reprobado por los católicos por permitir tanta viol...

Luna

 Tengo ganas de escribir para ti todos los días, despierto y las líneas solas fluyen, me trastocan y sacuden el alma; entonces reflexiono y las olvido: las encierro en enigmas indescifrables para no plasmarlas para que no trasciendan. Sin embargo, a veces es imposible y como en este instante le escribo a tu imagen, a mis recuerdos de ti, a mi experiencia contigo, a la soledad causada y la necesidad (necia) por abrazarte. Podría llorar. Mi cuerpo siente el escalofrío por recordar lo que no ha sucedido; se da de topes por ello. Mis sonrisas se contraen. Quiero recuperar el ánimo, sin embargo, no lo he perdido, dejé atrás las fuerzas para contener mis ganas, las de escribir. Rompes mi corazón como yo rompo el silencio. Te repienso y te repaso y el día  puede irse así. Warming, warning, charming. Las palabras de aliento para ser quien soy y escribir desde donde puedo. Invoco tu pronta solicitud, aspiro a mis deseos escondidos, recibo caricias cálidas del viento brumoso. Tu atosig...

En busca del lenguaje perdido.

¿Escribir por encargo? No quiero. Aunque lo he hecho antes, no soy una vende letras.  No quiero porque estoy somatizando.  Hablar de la farmacia donde conocí la trata de personas. O la calle que he recorrido casi 500 veces o los espacios donde he depositado mi cuerpo con distintos fines. O los detalles de lo visto o la niebla * slash * neblina londitijuanense. No. Quiero ignorar los lugares comunes de la ciudad. Tampoco enunciar oraciones llenas de arrepentimiento tardío. Escribiré: cada quien sus sueños. Incluso ignoraré  la reconstrucción de Tijuana; están tirando cada esquina -histórica y no- para venderle a su dueño. Maybe everybody knows him pero ju is evribary . También pienso ignorar la tienda donde compré una cajetilla por cuatro pesos.   Aquí todo es barato, sin embargo, nada es seguro. Esfumaré la idea del pseudo distrito cultural; advertí escribir de la primera tienda de curios en ofrecerme  una pipa de  vidrio no obstante nada importa. Tijuana ...