Ir al contenido principal

Estivales tardíos.



¿Tijuana es como la ciudad de la indecencia? ¿Del deseo prohibido del constante algo? Qué podría ´definir a Tijuana´, cinco palabras azarosas pensadas para un texto futuro. Le doy vueltas y la recorro, seguramente he conocido más de una Tijuana, más allá de campañas destinadas a crear raíces o lazos con una ciudad que desde mediados del siglo pasado tiene historia propia. E historia desapropiada; esa historia donde Elquepone o un malandro de nombre parecido y finolis hizo de las suyas aquí. Dejando una estela de leyendas en medio de la poco construida urbanidá. Las palabras con las que tengo que construir este texto las he olvidado mas recuerdo las palabras de una amiga poeta: Tijuana es una señora.


Entonces esa rola donde una morra niega ser una señora y que ponen en todos los ghettos/bares pseudogays retumba en mi cabeza, las luces centellean mis ojos y marean a modo. Aimsosiq. Estoy casi segura que todo mundo usó las palabras que deseaba usar en su texto, por lo menos yo así lo hubiese hecho. ¿Saben qué escribiría yo?


La puerta de América Latina es la mentira verdad del Eterno Retorno al Nowhere.


Esa es la pequeña línea que escribiría, no más. La explicación la pondría en un larguísimo pie de página, de unas dos o tres cuartillas que presentaría a publicación en Europa -sin ser mamona solo allá me publican, acá no les gusta como escribo-. Ahora lo que me toca es cagar el palo. Es decir a cuantos de mis amigos les he cagado el palo por escribir sobre La Maguana sin que ninguno de ellos le haya dado un trozo de pan, sin que la hayan defendido. Venden y venden y vuelven a vender los libros en la línea viendo al gringo crecer. Es injusto la cantidad de ´personajes´que estos pseudo poetas malditos que nunca han usado drogas en el hervidero de las drogas, crean únicamente al cerrar los ojos y hacerse una paja mental.


Quién debería estar en el hospital mental y bajo qué razones. ¿Yo? Que apoeta inpoeta despoeta propoeta etopoeta jura que la poesía murió en la torre a la que fue condenado Horderlin, con Rilke, en el pasonsuicidio de Trackl e incluso busca las formas en que la nueva poesía mexicana tenga una rienda suelta y pueda generar las imágenes que necesita para cambiar-sé y agenciarse en el cambio. -Policías de silogismos y lenguaje acá les espero- O aquella persona investigánster con apetito sádico por la ciudad. Que -me atrevo a decir- no la ha recorrido con una mirada distinta a la etnografiante. O aquella persona que con comida y un antipsicótico podría funcionar en la comunidad. ¿Ustedes piensan que es divertido estar enfermo, que el tiempo hace historia y la historia a la leyenda? Como funciona el tiempo si cierro los ojos y estoy en una época fílmica ficcionada muy cercana a nosotros. Ella no identifica a Tijuana... La ocho, el toreo, la zona norte, la casa de los chinos, la de los Arellano, la zona este, el bordo... maldita sea, eso tampoco identifica a Tijuana. 


Nunca he vestido de chola, mi cuerpo no me lo permite, pero soy un pato en medio del lago expresando: cuac cuac. A veces me dan línea para escribir: no hables del Tri, no le des madrazos al pan, recuerda la izquierda se puso fuerte el año pasado. Los otros no te apures haz como si no existieran. Son los que terminan jodiendo más al pueblo no obstante haz como si no existieran. Todo es una mezcla cochina embarrada de dinero. E hilo la idea El dinero no está mal lo mal es con lo que se embarra. 


-N

Ejercicio Taller Crónica Urbana

Tijuana, verano 2013





Comentarios

Entradas populares de este blog

Solidaridad: actos solidarios

 

Journey

 Hay versos que recuerdo por su ritmo, por la composición, por la sutil metáfora y abismal contenido, por ejemplo: “antes cuando yo no existía” de Yaxkin Melchy. Porque de antemano existía sin conciencia; tenía conciencia y la ignoraba, le decía “hazte para allá” no porque me estorbara, lo hacía porque no tenía medios para cambiar el medio. Hoy día trabajo por todas partes donde puedo para mejorar mi estar en el mundo y a mi paso compartir lo que he aprendido, que no es mucho pero es algo. Tengo el buen sentir de ser ecuánime, entretanto puedo tener altas y bajas de ánimo a pesar de saber que no es solo el ánimo lo que varía, es la sociedad, son las noticias, es el push del momento, son las políticas y las formas particulares para apropiarnos del espacio y tiempo, de este breve círculo en las sequoyas. Antiguamente, veía las noticias y podía comer toda la mentira, ponerle aderezo, comentarla; ahora escucho la noticia, la critico y edifico saberes incluso a través de la tragedia. M...

Ecsit

 Verte no existe, mi no existe, algo no  existe. La vida no existe, el mundo no existe, las ideas no existen, el calor no existe, el cuerpo no existe, el alma no existe, las ataduras no existen. La comodidad no existe, los orgasmos no existen, los proyectos no  existen, la náusea no existe. El lenguaje no existe, las posturas no existen, el género no existe, la lealtad no existe, la ineptitud no existe, los pretextos no existen, ustedes no existen, el dolor no existe, los caminos no existen. El capital no existe, la materia no existe, las leyes no existen, el estado no existe, la música si existe, el ritmo si existe, el tiempo no existe, el espacio no existe, Kant no existe, No body existe, sus ideales se los comió la última hija de una estirpe que nunca nació, sin padre, ni madre, ni hermanos sin nada. Sin todo lo anterior, sin pasado o futuro; una niña se come toda la sabiduría sin vomitarla. Se convierte en hoyo negro, suspende todo. Las pipoles inexistentes preguntan...