Ir al contenido principal

Crónica de una resistencia anunciada.

 “Desde ayer estás aquí”, es una de las oraciones que se pronunció en el segundo día de campamento del Movimiento Ocupemos Tijuana dentro del contingente feminista. Se leen consignas en pancartas y mantas; la mayoría  de las integrantes son jóvenes estudiantes con disposición para permanecer ahí, a ocupar el lugar de manera real, ofreciendo a cambio y sin retribución alguna, talleres; con el plan a futuro cercano de establecer módulos de atención ciudadana.

Todo lo hicimos con el fin de activar consciencias, las que se puedan, las que se dejen, las que pasen y sobre todo las que quieran. El contingente feminista por su parte se prepara para los talleres que ofrecerá al siguiente día; derechos sexuales y reproductivos como parte del Plan de Acción para la Defensa de los Derechos de las Mujeres en Baja California. Esto inició de manera urgente tras la desestimación y archivo de la acción de inconstitucionalidad  11/2009 cuya primera acción fue la Concentración Pacífica en la Glorieta de las Tijeras en el marco del Día Internacional por la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe, en el que se conmemoró a las mujeres que han muerto víctimas de abortos clandestinos e inseguros; víctimas de feminicidio, víctimas de la violencia institucional, es decir, la que es ejercida desde las instituciones contra las mujeres. El 18 de septiembre del 2011 se discutió la redacción de una norma, pero no sobre los alcances de la misma.

El segundo día de campamento del Movimiento Ocupemos Tijuana se acercaron algunos elementos de la policía a preguntar ¿Qué hacen aquí? ¿Cuál es el plan para cambiar las condiciones en las que vivimos? Parecen interesados en saber y apoyar, quizá en el fondo entienden que: “los uniformados, también son explotados”.

Entramos a la casa de campaña y hacemos eso que se nos da bien: seguir planeando actividades que beneficien a las personas que son parte del 99%, a quienes estamos jodidos, enfrentando el desprecio a nuestras vidas, a nuestros cuerpos, que son nuestra posesión más real y tangible.

En el presente régimen se busca controlar nuestros cuerpos, argumentando que la vida y el cuerpo ni son tan nuestros y que se deben “proteger” incluso en contra de nuestra voluntad o expreso deseo. Esta supuesta protección es un claro ejemplo de la práctica biofascista, ahí donde se criminaliza el aborto, el uso de drogas y la diversidad sexual, lo hacen criminalizando la vida y el cuerpo; usándonos como medida de control. Van contra quienes exigimos una vida digna, vivienda digna, salario bien remunerado, contra quienes en la cotidianeidad de las cifras tenemos un cuerpo con el que nos abrimos paso viviendo al día en la vida; juzgando con cárcel y moralinas de partido los accidentes del cuerpo, los deseos del cuerpo, los placeres del cuerpo; cuando la realidad es que tenemos derecho al goce y a la vida por sí misma, podemos meternos y sacarnos cuanto queramos y podamos; siempre en el respeto de los derechos fundamentales de los otros. Este régimen no entiende que la clave es la prevención, es dar la información completa para poder tomar decisiones, es el respeto a la laicidad, es la superación de todos los dogmas y sobre todo es dejar de pensar que no somos pensantes.

Si hay pobreza es porque el régimen la fomentó, si hay violencia es porque ellos la pusieron, si hay tantas muertes es porque ellos permitieron que mataran; ni decir de quienes ellos asesinaron. Si la consciencia de un hombre puede estar tranquila después de ser conocido como el de los 50,000 muertos – aunque hoy se habla de 75 mil- ¿Qué esperanza de misericordia del Dios que pone en su boca? ¿Será un Dios impío disfrazado como en las películas mexicanas? ¿Estilo Los Tres Huastecos? ¿Será un Dios que no le reconoce como hijo?

Simpatizantes del Movimiento se acercan, muchas de las personas aquí quieren trabajar, vivir y hacer de esta ciudad un lugar más tranquilo. Un sitio con menos pobres, con más personas que vivan dignamente, con oportunidades y sin explotación. En el aeropuerto de la ciudad se puede ver en una semana los movimientos que dan vida a Tijuana: personas que llegan con muchas ganas, una sola mochila y son abordadas por polleros, personas que viajan solo con una computadora; las que hacen escala en Tijuana. En algunos casos son personas que parecen insignificantes, pues se pierden entre tantas; familias enteras que acuden a recibir a una mujer de la tercera edad, al sobrino, al padre. Así sucede en muchos puntos del país donde el despojo es una práctica común: comunidades desplazadas, memoria colectiva vulnerada,  vidas tomadas en el camino.

La mañana del domingo intentaron desalojar el campamento; dos días después: unos 100 agentes entre camionetas blindadas y patrullas, vestidos de civil,  sin insignias, encapuchados y con armas largas, con tres cuadras a la redonda cerradas y un camión de basura.

A las 02:20 un operativo conjunto cercó  la manifestación pacífica en la que se encontraban estudiantes, feministas y otros ciudadanos. Dicho operativo reprimió a los que ahí nos encontrábamos con exceso de violencia y además prohibió a los medios documentar el acto de autoritarismo. Hacinados en camionetas blancas nos llevaron a ‘patrullas’ en la zona centro. La vía rápida estaba cerrada. Antes te ocurrieron los topes, los baches, las vueltas innecesarias, el sentido de orientación perdido, la orden de apagar los celulares, el frío. Así las casas de campaña, las pancartas, las mesas, instrumentos de trabajo, computadoras, cámaras, una cafetera, en menos de cinco minutos estuvieron en el camión.

Amonestaciones que no llegan, personas que dejan ‘en libertad’ y no avisan al que la espera; traslados a la 20; cierran el paso a quienes vienen a ver a sus familiares, al procurador. Unas horas después de la detención vamos a buscar al juez para saber cuánto tiempo más nos van a tener ahí incluso a sabiendas de las violaciones y tras las burlas de agentes hombres por ser nosotras señoritas. La respuesta que recibimos fue: Uy! Desde cuando pueden irse.

Salimos enojadas de la detención, las luces de una cámara filtrada y cuyas imágenes fueron censuradas nos reciben; no importan porque tenemos prisa. Caminamos por la zona de riesgo y a lo lejos con las luces apagadas nos sigue una patrulla, como aquellas cuya llegada está registrada en los videos de una sucursal bancaria. Tomamos el primer taxi a la vista, regresamos a la zona río y encontramos que del campamento ya no hay nada, las puertas han sido forzadas. El resto de la historia parece una historia contada, muchas veces. La noticia recorre el mundo y nuestros nombres se convierten en la mentira anunciada por Warhol para las personas de “dizque” nuestro tiempo. Todo el mundo ya había acordado algo excepto los que estábamos en el campamento. Los jueces conocían nuestras declaraciones y las boletas estaban casi escritas. Una parte detenida, la otra exigiendo la liberación, los medios sumergidos en ese movimiento. ¿Más detalles? Las notas aún están en línea. Conocer el asunto no era el pedo, la noticia era la violencia; seríamos mártires del México en llamas. Mártires del momento más álgido de la putrefacción calderonista. Las palabras fueron: son órdenes desde muy arriba. ¿Qué tan arriba puede ser arriba? La puerta de América Latina estaba levantándose, siendo ocupada o al menos organizando algo  para poder comer. Todos sabemos qué es el hambre, qué es el sueño, qué es caminar con ampollas en los pies, algunos más otros menos.

Avena y burritos mientras esperamos a nuestros compas, la simulación esta por todas partes y nadie quiere echarse la culpa. Solo se cumplen órdenes en la ciudad del orden. Las firmas del amparo se reúnen al día siguiente, le dan palo dos veces pues quienes testificarían son detenidos directamente para ser dejados en libertad media hora después de la audiencia.

El  motivo: inserte aquí el que guste, si le digo le parecería muy ridículo. En secreto le cuento: sin motivo. Algo común en estos lares, más común que las margaritas porque aquí las margaritas no las he visto. Las personas llegan, preguntan qué pasó. Nos escriben del DF, de España, de Australia, de Londres; We’re ok. Just everybody is going to rest and –obviously- to take a shower.  We also have to work. “Vamos a volver a instalarnos” es la resolución de la reunión. Somos cautelosos, lo que querían eran cosas poco buenas y es mejor ni mencionarlas. Les salió el tiro por la culata. Hay quienes más y quienes menos.

-N




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solidaridad: actos solidarios

 

Journey

 Hay versos que recuerdo por su ritmo, por la composición, por la sutil metáfora y abismal contenido, por ejemplo: “antes cuando yo no existía” de Yaxkin Melchy. Porque de antemano existía sin conciencia; tenía conciencia y la ignoraba, le decía “hazte para allá” no porque me estorbara, lo hacía porque no tenía medios para cambiar el medio. Hoy día trabajo por todas partes donde puedo para mejorar mi estar en el mundo y a mi paso compartir lo que he aprendido, que no es mucho pero es algo. Tengo el buen sentir de ser ecuánime, entretanto puedo tener altas y bajas de ánimo a pesar de saber que no es solo el ánimo lo que varía, es la sociedad, son las noticias, es el push del momento, son las políticas y las formas particulares para apropiarnos del espacio y tiempo, de este breve círculo en las sequoyas. Antiguamente, veía las noticias y podía comer toda la mentira, ponerle aderezo, comentarla; ahora escucho la noticia, la critico y edifico saberes incluso a través de la tragedia. M...

Ecsit

 Verte no existe, mi no existe, algo no  existe. La vida no existe, el mundo no existe, las ideas no existen, el calor no existe, el cuerpo no existe, el alma no existe, las ataduras no existen. La comodidad no existe, los orgasmos no existen, los proyectos no  existen, la náusea no existe. El lenguaje no existe, las posturas no existen, el género no existe, la lealtad no existe, la ineptitud no existe, los pretextos no existen, ustedes no existen, el dolor no existe, los caminos no existen. El capital no existe, la materia no existe, las leyes no existen, el estado no existe, la música si existe, el ritmo si existe, el tiempo no existe, el espacio no existe, Kant no existe, No body existe, sus ideales se los comió la última hija de una estirpe que nunca nació, sin padre, ni madre, ni hermanos sin nada. Sin todo lo anterior, sin pasado o futuro; una niña se come toda la sabiduría sin vomitarla. Se convierte en hoyo negro, suspende todo. Las pipoles inexistentes preguntan...